Resumen: El sindicato demandante reclama la condena de la empresa demandada al abono de los gastos e viaje y estancia en Madrid de su secretario general como consecuencia de las convocatorias de reunión llevadas a cabo por la empresa demandada. La sentencia del Juzgado de lo Social estima la demanda. La Sala, al analizar el recurso de suplicación de la empresa demandada, concluye que la sentencia no ha incurrido en incongruencia, y que no es de aplicación un acuerdo de empresa que fijaba la obligación empresarial de abonar a las secciones sindicales los gastos correspondientes a la asistencia a 12 reuniones anuales.
Resumen: Reitera el trabajador la nulidad del despido cuya improcedencia se declara por entender que el mismo (determinado por la jubilación de su empleador) se ha producido con vulneración del derecho fundamental a la libertad sindical y a la tutela judicial efectiva, en su vertiente de garantía de indemnidad; aportando como indicios de ello su condición sindical, como también sus reclamaciones de categoría profesional y las referidas a su derecho a ser subrogado por la nueva empresa. Desde la aplicación al caso de los principios informadores de la carga de la prueba cuando se alegue la vulneración de esta clase de derechos, y partiendo de los hechos que conforman el inatacado relato judicial, advierte la Sala (en armonía con lo decidido en la instancia) que si bien pudieran considerarse como indicios los alegados de contrario se acredita que la decisión de jubilarse por parte del empleador está desvinculada tanto de las reclamaciones aducidas como de la condición sindical del trabajador; justificándose, de igual modo, la negativa de la nueva empresa con la que la Comunidad de Propietarios contrató los servicios que con anterioridad prestaba el recurrente. Y ello con independencia de que la sentencia de instancia haya determinado la aplicación del Convenio y, por ende, la existencia de la obligación de la empresa de la nueva empresa de proceder a la subrogación del trabajador.
Resumen: PRIMERO. Planteamiento del litigio en primera instancia. Resolución apelada. Recurso de apelación.